Mostrando entradas con la etiqueta aceites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceites. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2010

Aceites- Algunas Consideraciones

Estimados Amigos:
Ahora les transcribo algunas consideraciones sobre los aceites:

Cuando se trata de cambiar el aceite del motor, algunas personas se preguntan, qué tipo de aceite debo comprar?

O bien, cuando llegan al service, el vendedor a los pocos minutos lo despacha, con un tipo de aceite, que supuestamente es el correcto para su vehiculo.

Pero; usted cree que esta usando, el aceite adecuado para su motor?

Aqui podemos observar la discrepancia, mientras el tapon indica usar aceite 5W-30 ; el propietario del vehiculo hace el cambio con un aceite 20W-50.


Sin saberlo, le esta restando vida util a su motor.


Siempre se ha observado como los usuarios, al desconocer cual es la diferencia,entre usar un aceite u otro, perjudican la vida util de un motor, y en algunos casos terminan en reparaciones costosas.

Por esta razon,el fin de éste escrito es ilustrarlos, esperando no herir susceptibilidades.

En el mercado existen diversas marcas de aceite para motor, y diferentes precios. No nos toca evaluar la calidad de ninguno de ellos.

Aqui solo nos referiremos , a la viscosidad, ( espesor,pastoso). El aceite viene rotulado Grado. SAE 20W , SAE 30W , SAE 40W SAE 50W etc. Algunos Son Multigrado : SAE 5W- 30 -- SAE 10W- 40 SAE 20W - 50 etc. Ahora bien; Mientras mas grados tenga el aceite, su viscosidad es mayor, o sea que es mas espeso,mas pastoso...

El aceite multigrado se diferencia debido, a que en su composicion quimica contiene subtancias que reaccionan al calor haciendo que el aceite aumente su viscosidad.

Dicho de otra manera, por ejemplo un aceite multigrado SAE 10- 40W, cuando esta frio, su viscosidad (espeso,pastoso), es 10W ; y cuando el motor calienta el aceite aumenta su viscosidad hasta llegar a 40W como maximo se entiende,que al decir: " aumenta su viscosidad" no referimos al hecho ; de que un aceite al calentarse por logica se adelgasa; pero la composicion quimica del aceite multigrado, se ajusta a esta variacion, compensando y manteniendo, la viscosidad[10W], soportando la alta temperatura.

Pero esto; en que beneficia o perjudica a su motor?

Sabemos, que el aceite sirve para lubricar las partes internas del motor que se encuentran en constante movimiento rotatorio o friccionando; si no hubiera lubricacion; las partes del motor se calentarian, y pegarian unas a otras fundiendose.

Algunas personas piensan que al usar un aceite mas grueso,espeso pastoso etc.,este tardaria más en despegarse de las partes y de esta manera la lubricacion seria mas constante.

Lo dicho en el parrafo anterior es correcto; Pero el problema es el siguiente:

Actualmente, los vehiculos vienen equipados con motores construidos con partes, cuya funcion es hidraulica por ejemplo; tensores de cadena de tiempo; y/o valvLifter ( botadores de valvulas ); los mismos funcionan como actuadores para amortiguar el sube y baja de las valvulas.


Los valv lifter funcionan hidraulicamente con aceite de motor; y para esta funcion necesitan alimentarse constamente con aceite bastante delgado.

O sea que un aceite grueso (espeso,pastoso etc.), tendria dificultad para hacerlos funcionar, y dara como consecuencia un mal asiento de valvulas, haciendolas sonar metalicamente;y funcionamiento de motor bastante inestable.

Por ello la proxima vez que cambie Aceite a su motor, no pregunte; lea su manual, todos los vehiculos traen las especificaciones de uso de aceite en el tapón, o en etiquetas pegadas en alguna parte del compartimiento del motor.

Asimismo; recuerde, que no debe sobrepasar el nivel de aceite indicado para su motor,en cuento a los litros que este requiere para su correcto funcionamiento.

Si usted cometiera el error de ponerle un litro demas, esto, podria dañar los retenedores de aceite de las valvulas, lo que daria como consecuencia que el aceite baje por los vastagos o guias de valvulas, hacia la camara de combustion..

Generando expulsion de humo gris, por el sistema de escape, incluyendo el manifold, que se encuentra pegado al motor.
Lo frecuente es que su motor requiera 4 litros, si es de cuatro cilindros, y entre 4 1/2 y 5 si es de 6 u 8 cilindros, esto debe verificarlo en el manual especifico del vehiculo.

Detalles Tecnicos:

El aceite es un derivado del petroleo, que se usa como lubricante; y se clasifican por letras para indicar el destino de su uso.

Para los motores a gasolina,(encendido por chispa) existen aceites SA a SF; y para los motores diesel -petroleros (encendido por compresion) existen aceites, CA a CD.
Los aceites recomendados en la practica son: SE, SF, CC,y CD. La letra " W" significa que el aceite tiene la viscosidad requerida a una temperatura de 17.8 grados centigrados, ( "O" cero grados "F").

"SAE" : siglas en ingles de la ,"Sociedad de Ingenieros Automovilisticos de los Estados Unidos";encargados de establecer las normas de calidad a productos y componentes para automoviles.

Recuerde el uso de aceite no tiene nada que ver con que su carro sea viejo o nuevo, si consume o no aceite, si pierde aceite o no por alguna parte del motor, etc.

Este era el concepto anterior a los diseños de motores que tenemos ahora.

La temperatura ambiental tiene algo que ver, es cierto;pero esto es relativo, y tiene que ser conciliado con la temperatura del motor. Porque actualmente, de lo que se trata es que el aceite; mantenga lubricado el motor, y funcionando correctamente sus partes hidraulicas.
  • El aceite 5W y 10W es bastante delgado, recomendado para climas frios
  • El aceite 20W tiene una viscosidad intermedia y se recomienda para climas templados
  • El aceite 30W , 40 y 50 son para climas calidos;.y/o viajes o recorridos largos o prolongados

En Terminos generales y como promedio. (motores a gasolina) Recomendamos usar un aceite Multigrado SAE 10-40W.

En todo caso; consulte con el manual especifico de su vehiculo.y no haga caso, a recomendaciones de vecinos, y/o personas poco enteradas

Muchos aceites, contienen aditivos que retardan la corrosion,neutralizan los acidos, dispersan el hollin ,y los alquitranes que escapan por los anillos del piston hacia el carter, y reducen la formacion de espuma.

Muchos de estos contaminantes se vaporizan cuando se calienta el motor y salen por el sistema de ventilacion positiva (PCV); Los contaminates restantes, quedan en suspension y no obstruyen ni los conductos del aceite ni los anillos del piston, ni los alzavalvulas hidraulicos, y se eliminan al cambiar el aceite y el filtro de aceite.

Por ello debe cambiarse el aceite una vez transcurrido el tiempo, las millas o kilometraje,recomendado por el fabricante.

Si un automovil, se usa principalmente para recorridos cortos, en los cuales el motor rara vez alcanza temperaturas altas; el aceite debe cambiarse con mayor frecuencia; porque a temperaturas bajas, los contaminantes no se vaporizan.

Un abrazo y que les sirva la info.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Aceites lubricantes

Todos en algún momento nos hemos preguntado porque poner un lubricante de motor más caro, ¿sabias que el lubricante es la vida de tu motor?.
Para la sorpresa de todos hoy en día es una mentira el que traten de decirte que todos los lubricantes son iguales, los días donde un aceite servia para muchas aplicaciones ya no existe.


¿Qué tipo de lubricante usar?
Existen varios tipos de lubricantes para motores a gasolina; Minerales, Semi-sintético y Sintéticos:

Mineral:

Los aceites minerales proceden del Petróleo, y son elaborados del mismo después de múltiples procesos en sus plantas de producción, en las Refinarías. El petróleo bruto tiene diferentes componentes que lo hace indicado para distintos tipos de producto final, siendo el más adecuado para obtener Aceites el Crudo Parafínico.

Semi-Sintético:

Los aceites Semi-sintéticos son una mezcla de un aceite mineral con uno sintético, es bien seguro mezclarlos pero es más inteligente (económicamente) crear uno completamente nuevo.

Sintético:

Los aceites sintéticos tienen un contenido mínimo de bases minerales del petróleo modificadas en laboratorios para balancear su composición molecular y dar propiedades diferentes a las bases minerales. Son hechas por procesos químicos donde se reestructuran las moléculas para que se conviertan en estructuras más estables y por ende menos influenciadas a reaccionar adversamente ante otros compuestos. Los lubricantes sintéticos tienden a no contener átomos de carbono sueltos que reaccionan. Estos carbones reaccionan combinándose con el oxigeno creando así ácidos dentro del motor. Los lubricantes sintéticos son diseñados para hacer su trabajo eficientemente sin tener que cargar a sus espaldas el exceso de aditivos y compuestos que acompañan a los lubricantes minerales.


¿Qué es lo que en realidad hace un lubricante?

El trabajo principal del lubricante es evitar que las piezas metálicas entren en contacto para que así no haya fricción y por ende desgaste dentro del motor o piezas en movimiento (esto es lo ultimo que nosotros queremos que pase dentro de nuestro motor). Adicionalmente, su trabajo es disipar el calor que se genera por la fricción, además de transferirlo fuera del ciclo de la combustión.
Otra de las funciones de un buen aceite, es que debe mantener en suspensión todos los contaminantes que son creados por la combustión de la gasolina, como lo son los silicatos y ácidos; el lubricante debe limpiar los motores internamente de estos depósitos que son dañinos.
Imagínense que el lubricante tiene que hacer todos estos trabajos en condiciones extremas de presión y calor extremo sin dejarse vencer por fatiga o muerte negra, El Destructor Silencioso de tu motor.

Algunas advertencias.

1. Si tu vehículo a usado por mucho tiempo lubricantes mineral no cambies inmediatamente a lubricantes sintéticos. Estos lubricantes tienen la función de limpiar el herrumbre y los barnices dejados por los lubricantes minerales dejándolos en flotación, es importante el lavar internamente el motor antes de cambiar el tipo de lubricante.
2. Si decides cambiar el lubricante no cambies drásticamente ve por etapas trata primero con un semi-sintetico y después al sintético.
3. Pero es bueno que sepas que ahora los aceites son completamente compatibles los unos con los otros.
Que les sirva, un abrazo